Seúl critica ferozmente el blanqueo de dinero de Corea del Norte y promete esfuerzos para prohibir la afluencia de ‘dinero negro’

30 octubre, 2023
El portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano, Koo Byoung-sam, habla durante una conferencia de prensa regular, el 30 de octubre de 2023, en el complejo gubernamental de Seúl.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur, encargado de los asuntos intercoreanos, ha declarado, este lunes, que cooperará con la comunidad internacional para frenar las crecientes artimañas de blanqueo de dinero de Pyongyang.

Durante su reunión plenaria, celebrada, la semana pasada, en la capital francesa, París, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental para la lucha contra el blanqueo de capitales, decidió mantener a Corea del Norte, por 13er. año consecutivo, en la lista de “jurisdicciones de alto riesgo sujetas a un llamamiento a la acción”, definidas por presentar deficiencias significativas en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y la proliferación.

Un informe, por separado, del Grupo de Expertos de la ONU sobre las sanciones contra Pyongyang del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), mostró que el robo de criptomonedas, por parte de los piratas informáticos patrocinados por el Gobierno norcoreano, se estimó, el año pasado, en casi 1.700 millones de dólares, triplicándose con respecto a 2021.

El portavoz del ministerio, Koo Byoung-sam, dijo, en una conferencia de prensa regular, que, como se ha demostrado, la incautación de fondos ilícitos, por parte del régimen del Norte, para conseguir dinero para su gobierno y el desarrollo de armas de destrucción masiva (ADM) se está volviendo más audaz día a día, en medios y escala.

Koo dijo que el atajo para resolver todos los problemas de la península coreana, como la desnuclearización del Norte y la promoción de los derechos humanos, radica en bloquear el ingreso de dinero negro al régimen norcoreano.

Agregó, sin dar más detalles, que Corea del Sur trabajará activamente, con la comunidad internacional, para cortar dichos ingresos.

Claudia@yna.co.kr

Fuente. https://m-sp.yna.co.kr/view/ASP20231030002700883?section=nk/index