
La Superintendencia de Sociedades busca establecer si hubo fallos de la empresa en la gestión del riesgo en el lavado de activos, financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La Superintendencia de Sociedades decretó la apertura de dos investigaciones administrativas y la formulación de pliegos de cargos en contra de Rappi S.A.S. por presunta transgresión al régimen de Gestión del Riesgo Integral, Reporte de Operaciones Sospechosas y Programas de Transparencia y Ética Empresarial.
De llegarse a encontrar infracción por parte de la empresa, Rappi podría recibir en su contra una multa de $232 millones.
“Si con posterioridad a adelantarse los correspondientes procedimientos administrativos sancionatorios se logra establecer la responsabilidad de la compañía por la transgresión a las disposiciones relativas a Sagrilaft y Ptee, esta entidad podrá imponer multas de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, se lee en el comunicado
Según explicó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, la investigación se lleva a cabo por “por conductas empresariales que no corresponden con el actuar de una sociedad de esa naturaleza, que es reportar las actividades que realizan, que técnicamente se denominan Sagrilaft y Ptee, y que es el suministro de información de actividades preventivas en contra del lavado de activos de las empresas, y ellos (Rappi) no han adoptado estos protocolos”.
Y agregó que “lo mismo pasa con lo relacionado con soborno transnacional. Es decir, dicha empresa, en ninguno de los dos casos, ha aplicado los mecanismos que la ley tiene establecidos. Ellos no han respondido a ese tipo de protocolos que permite que nosotros podamos prevenir el soborno transnacional y el lavado de activos”.
EL COLOMBIANO se comunicó con Rappi y afirmaron que están revisando el tema, por lo que aún no se pronunciarán.