
Facebook y Amazon están también en el punto de mira de este organismo
ELENA G. SEVILLANOBerlín –
ALEMANIA
Alemania abre otra batalla contra las grandes tecnológicas de Internet. La autoridad independiente que vela por la competencia en los mercados alemanes, la Bundeskartellamt, ha iniciado un procedimiento contra Google para analizar si ocupa una posición de mercado que dificulta o impide la competencia. Una modificación de la ley alemana de competencia que entró en vigor en enero de este año facilita investigar el comportamiento de las grandes corporaciones digitales y actuar con rapidez prohibiendo las prácticas que considere inadecuadas. En este periodo la Bundeskartellamt ya ha puesto su foco en tres plataformas: en enero anunció un procedimiento contra Facebook y la semana pasada otro contra Amazon.
Además de examinar la posición de mercado de Google, el regulador analizará en otro procedimiento, iniciado en paralelo, cómo gestiona los datos de los internautas la compañía que dirige Sundar Pichai. “El modelo de negocio de Google se basa fundamentalmente en el procesamiento de los datos de sus usuarios. Google tiene una ventaja estratégica”, aseguró Andreas Mundt, presidente del organismo, en un comunicado. Una cuestión central para la investigación será si “Google ofrece suficientes opciones a los consumidores sobre el empleo de sus datos cuando quieren usar los servicios de la compañía”, añadió. En Europa se considera que si el consentimiento es la base legal para procesar los datos, este debe ser informado y dado libremente. El regulador sospecha que ese consentimiento es forzado o manipulado.
La oficina antimonopolio alemana prohibió a Facebook en 2019 —antes por tanto de la actual modificación de la ley— utilizar datos de usuarios recogidos en otras de sus plataformas, como WhatsApp o Instagram, o de otras páginas de internet, sin consentimiento expreso La oficina consideró tras una investigación de tres años que con estas prácticas Facebook abusaba de su posición dominante de mercado. Según la Bundeskartellamt, si un usuario no daba su consentimiento, los datos de Whatsapp no debían cruzarse con su perfil de Facebook para obtener los perfilados con los que Facebook ofrece publicidad segmentada. El caso acabó en los tribunales. En junio pasado el Tribunal Federal de Justicia dio la razón a la autoridad de competencia, pero los recursos de la compañía mantienen el proceso abierto, ahora a la espera de que se pronuncie el Tribunal Europeo de Justicia. Esta decisión podría tardar meses o años.
“Debido a la gran cantidad de servicios digitales que ofrece Google, como el motor de búsqueda, YouTube, Google Maps, el sistema operativo Android o el navegador Chrome, se puede considerar que la empresa es de suma importancia para la competencia en el mercado”, señaló Mundt acerca del procedimiento abierto este martes. La investigación se dirige contra Google Germany (domiciliada en Hamburgo, Alemania), Google Ireland (con sede en Dublín, Irlanda) y Alphabet (la compañía matriz, en Mountain View, California, Estados Unidos).
Los Gobiernos europeos, así como la Comisión Europea, tratan de poner límite al dominio sobre los datos de particulares y de empresas que ejercen las grandes tecnológicas. Bruselas anunció el año pasado una investigación formal a Apple por posibles restricciones a la competencia a través de su tienda App Store y de su servicio de pagos Apple Pay. También hay en marcha un procedimiento contra el gigante de la venta online Amazon sobre el abuso de su posición de dominio al usar información de las empresas que usan la plataforma para comercializar sus productos.