
Auditor Forense
Director CFS Investigaciones Estratégicas S.A.S
Feliz Año 2024. A partir de hoy en Colombia se da inicio a un nuevo periodo para gobernadores y alcaldes, en muchas de nuestras regiones hay una cambio profundo de poderes, pues dirigentes de estos departamentos o municipios fueron derrotados electoralmente y aquellos grupos políticos que ostentaban el poder y control, muchos de estos rivales y fuertes contradictores de quienes hoy son los gobernantes elegidos en las urnas o en los estrados electorales y/o judiciales, saldrá de las administraciones públicas.
Las pasadas campañas políticas y electorales, estuvieron cargadas de señalamientos y acusaciones de participación en política, fraude, corrupción, de hacer contratos en cantidad la última semana de sus administraciones, de financiar las campañas con recursos públicos e incluso del enriquecimiento ilícito de muchos de quienes tenían bajo su control la ordenación del gasto. Las redes sociales se colmaron de este tipo de denuncias y algunas incluso fueron presentadas antes la Fiscalía General de la Nación.
Pero bien, llegaron los empalmes en Diciembre, con sus procesos e instructivos diseñados y sugeridos por la DNP, USAID, Contraloría General de la República y otros, lo que trae consigo los informes de gestión, la rendición de cuentas, la evaluación administrativa y financiera, los indicadores, las metas, los principios de transparencia, eficiencia y eficacia y un sin número de indicadores sobre la gestión de los gobernantes salientes, procesos que como sus propios objetivos lo enuncian se enfocan en cumplir con obligaciones legales y reglamentarias.
Pero más allá de estas obligaciones normativas y procesos de empalme y ante el universo de acusaciones de corrupción o fraude, surge la pregunta sobre que herramienta le permite a las nuevas administraciones tener un control verdadero sobre la información y los recursos públicos y tener los “dientes” suficientes para identificar, recolectar y/ o asegurar evidencias o elementos materiales probatorios que sean útiles para demostrar la comisión de un delito, para proceder a interponer las respectivas denuncias, o por lo menos garantizar que estas evidencias no se borren, pierdan o se manipule en estos proceso de empalme e inicios de su administración.
La respuesta es la Auditoría Forense, que en tres pasos básicos le pueden dar tranquilidad a las nuevas administraciones
- El aseguramiento y custodia de la información digital que contenga en archivos ofimáticos la información relevante de tesorería, presupuesto, los sistemas de información que contengan la cronología de la radicación de cuentas, actas y demás información que efectivamente indique el estado de la gestión financiera y de pagos de la administración.
- El aseguramiento y custodia física y/o digital de contratos, estudios de mercado, procesos de selección, Informes de evaluación, actas de avance, informes de interventoría y demás documentos que muestren la traza exacta del estado de ejecución de contratos, desde su fuente primaria.
- Aseguramiento y custodia digital de las cuentas de correo electrónico, de las oficinas jurídicas, planeación, presupuesto, tesorería, secretarías y demás que se consideren relevantes.
Ahora bien, si existe información adicional sobre indicios, denuncias específicas sobre actos de corrupción, las nuevas administraciones deberán procurar por preservar las evidencias útiles para ponerlas a disposición de los organismos de control, sin perjuicio que como víctimas y al interior del proceso penal, puedan identificar y recaudar elementos materiales probatorios y aportarlos a la investigación a través de la Auditoría Forense e Investigación.
Por último, no se imaginan la cantidad de goles que a las nuevas administraciones les hacen por no tener control y aseguramiento de la información, cuentas de cobro, actas, soportes y demás, que aparecen en enero con fechas de radicación del año anterior, y que ponen en riesgo la seguridad jurídica de los nuevos mandatarios.
Mitigar este tipo de riesgos es posible.
Carlos Fernando Salazar S.
Auditor Forense
Director CFS Investigaciones Estratégicas S.A.S