
Esta institución tiene como misión buscar a personas dadas por desaparecidas, en el marco del con4icto armado, adelanta un trabajo silencioso en el departamento.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas ha revelado que en el departamento de Córdoba se han referenciado un total de 186 registros de fosas, cementerios ilegales y sepulturas, donde se cree que están enterradas personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado que asoló la región.
Las cifras y las investigaciones preliminares realizadas por esta unidad arrojan una luz sombría sobre la magnitud de este problema. El municipio de Tierralta es el epicentro de este drama social, con un recuento de 86 fosas y sepulturas clandestinas identificadas. Mientras tanto, en Valencia se han registrado al menos 28 de estos sitios.
La capital del departamento, Montería, también comparte este oscuro legado, con al menos 16 ubicaciones que incluyen fosas comunes, cementerios y sepulturas, lo que la convierte en el tercer municipio con mayor cantidad de registros. Puerto Libertador se encuentra en cuarto lugar, con 10 sitios donde se supone hay cuerpos de desaparecidos.
De las 186 ubicaciones, se clasifican 108 como fosas comunes. Sin embargo, lo más alarmante es que, según la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, solo dos de estos sitios han sido confirmados, mientras que el resto están en proceso.
La mayoría de estos sitios de disposición se encuentran en campo abierto, además la gestión documental de la entidad da luces sobre la posibilidad de que en al menos 39 cementerios del departamento de Córdoba se encuentren cuerpos de personas desaparecidas.
La información sobre estas fosas clandestinas ha llegado principalmente a través de fuentes anónimas y organizaciones de la sociedad civil, fruto del trabajo humanitario de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos.
Este panorama plantea una serie de desafíos significativos para el departamento y destaca la urgencia de abordar el legado doloroso del conflicto armado, brindando a las familias afectadas el cierre y la justicia que tanto necesitan.