
Foto: iStock
Presuntos responsables fueron capturados. Señalan como miembro de la banda a un cantante vallenato.
Justicia. 27 de enero 2021 , 01:09 p. m.
Los hechos ocurrieron entre el 14 y 15 de septiembre de 2017. Al parecer, de manera fraudulenta y mediante el uso de documentos falsos, un grupo de cibercriminales obtuvo los token de seguridad bancaria de dos empresas y, desde el portal virtual de la entidad financiera, presuntamente transfirió la millonaria suma de 25.000 millones de pesos a 13 cuentas
El primer punto de la discusión, es definir si el dinero de las FARC, es en realidad o no, obtenido a través de actividades ilícitas, en este caso no creo haya discusión alguna, el secuestro, la extorsión a personas naturales, grandes empresas de infraestructura y petroleras, la participación en cualquier eslabón de la cadena del narcotráfico, el trafico de armas y el terrorismo como fuente de recursos económicos y que han sido la constante de este grupo armado, se encuentran bastante documentados y sus evidencias han sido recolectadas por las autoridades a lo largo de estos años, además de varias condenas en algunos de estos tipos penales, para los miembros de esta organización al margen de la ley.
La evaluación de la fuerza jurídica del decreto presidencial, es decir la voluntad del señor Presidente de la Republica Juan Manuel Santos, en el marco de el proceso de Paz, le corresponderá a la honorable Corte Constitucional, pero debe más allá de “chambonada” o no, como la han calificado, conciliarse con la política criminal del estado, la normatividad penal nacional y sobre todo las recomendaciones internacionales, que de no cumplirse, serian el inicio de la exclusión del ámbito internacional de nuestra Nación.
Las compañías se dedicaban a actividades inmobiliarias.
Este martes, en una acción conjunta de la Fiscalía y la Dijin de la Policía, fueron capturadas cinco personas que habrían participado en el ciberhurto. De hecho, parte de los 25.000 millones habrían llegado a cuentas de los detenidos.
(Lea también: Los datos que recopilan de usted las aplicaciones más usadas)
Según informó la Fiscalía, las capturas se cumplieron de manera simultánea en Bogotá, Cartagena, Valledupar y Chía. Entre los detenidos hay un cantante de vallenato de 34 años, oriundo de La Guajira.
La información fue entregada por el Fiscal General de la Nación, Francisco
Barbosa Delgado, durante su visita a Boyacá, en la que hizo una revisión de las
estrategias contra criminalidad en esa región.
“En Boyacá pudimos establecer cómo vamos a golpear la criminalidad en Tunja, Duitama, Chiquinquirá, Sogamoso, y toda la zona que limita con el departamento de Santander y con el departamento de Arauca. Del mismo modo, en Santander pudimos evaluar todo lo relativo a lo que ha ocurrido en Bucaramanga, Lebrija, Girón y Piedecuesta”, precisó el Fiscal General.

Foto: Policía.
Los procesados por estos hechos son Diana Laverde Ortiz, Heverth Humberto Puentes Perdomo, José Luis Alfonso Carrillo Solano, Elvis Blanco Alfaro y Carlos Alberto Durán Escorcia.
Uno de ellos es un reconocido cantante de música vallenata y otro, un alto funcionario de la gobernación del departamento de Bolívar, quienes presuntamente hacen parte de esta organización delincuencial.
De acuerdo con la investigación adelantada por la Dijin, se logró establecer que una mujer era la cabecilla de esta organización que suplantó a los representantes legales de dos empresas internacionales dedicadas a la intermediación y comercialización de bienes raíces residenciales de lujo, y al alquiler de hostelería, eventos y vehículos, a quienes a través de un portal transaccional de la banca virtual, utilizado para transferencias, desfalcaron por más 1.900 millones de pesos.

Foto: Policía.
El modus operandi empleado era presentar ante la entidad bancaria documentos que contenían direcciones de correo diferentes a las inscritas en el registro mercantil de las empresas afectadas, y a dichas cuentas les eran enviadas las credenciales de acceso a las plataformas que ofrecen servicios y tecnologías de la información para mantenimiento de los sistemas informáticos de las empresas, desde donde se realizaban las transferencias bancarias.
(Lea además: Expulsan a militar venezolano por supuesto espionaje al Ejército)
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó a los cinco detenidos los delitos de acceso abusivo a un sistemainformático, hurto por medios informáticos y semejantes, y uso de documento falso.
JUSTICIA