
Las mayores disminuciones en el país fueron las de los juegos en línea.
Mientras que los intentos de fraude digital aumentaron 1 por ciento en el segundo trimestre de este año en Colombia, en el mundo experimentaron una reducción de 14 por ciento.
De acuerdo con el más reciente estudio ‘Consumer Pulse’ del buró de crédito (agencia estadounidense de informes de crédito) TransUnion, pese al aumento general del 1 por ciento en el intento de fraude digital en Colombia, las mayores disminuciones en el país fueron las de los juegos en línea (-81 por ciento), retail (venta al detalle o comercio minorista) (-56 por ciento), telecomunicaciones (-36 por ciento) y servicios financieros (-33 por ciento).
La industria de las comunidades, es decir las citas en línea, los foros, etc., fue la que más aumentó (38 por ciento), centrada en el fraude de tergiversación de perfiles. En este tipo de fraude, un usuario publica información inexacta en un perfil y/o utiliza fotos de perfil falsas, según aseguró el buró de crédito.
Estas cifras se derivan del análisis trimestral de TransUnion sobre fraude contra las empresas, basándose en el desarrollo del producto TransUnion TruValidate, la inteligencia de miles de millones de transacciones y más de 40.000 sitios web y aplicaciones contenidos en su suite insignia de soluciones de prueba de identidad, autenticación basada en riesgos y análisis de fraude, entre otros aspectos.
De acuerdo con la firma, el fraude digital sigue siendo una constante en la vida de muchos consumidores colombianos.
El último estudio Consumer Pulse de TransUnion encontró que el 31por ciento de los adultos en Colombia ha experimentado intentos de fraude digital, mientras que el 7 por ciento fue víctima de fraudes como phishing (engaño mediante mensajes de texto, chat o correos electrónicos para buscar que las personas compartan sus contraseñas, números de tarjeta de crédito, etc), robo de identidad u otro tipo.
Los seguros, en la mira de los delincuentes
A nivel global sigue preocupando el alto nivel de crecimiento de los intentos de fraude digital contra la industria de los seguros, que pasó de 134 por ciento (en el primer trimestre 2022) a 159 por ciento (en el segundo trimestre 2022).
Las industrias que vieron las mayores disminuciones en la supuesta tasa de actividad fraudulenta digital, desde el segundo trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de este año, fueron aquellas asociadas a actividades como los juegos en línea, los viajes y ocio, así como el retail.
TransUnion solo observó un incremento en el sector de los seguros y la logística durante este período de tiempo.