
Foto: iStock
Según las últimas investigaciones de Asobancaria, estas son las modalidades más comunes.
De acuerdo con el Banco de Bogotá, y según las últimas investigaciones de Asobancaria, se ha identificado un aumento significativo en diversas modalidades de intentos de fraude, por eso, la entidad financiera comparte los 5 tipos de fraude más frecuentes en Colombia
1. El cambiazo, este fraude representa un 46,2 por ciento de los casos de fraude identificados. Consiste en el cambio que un defraudador hace de la tarjeta débito o crédito de la víctima por otra falsa.
2.El phishing , es la segunda modalidad más común, representando el 20,0 por ciento de los casos. Consiste en el diseño de páginas web, correos electrónicos o mensajes falsos que suplantan a entidades de confianza para engañar a los usuarios y solicitar los datos financieros del consumidor.
3. La suplantación tiene el tercer lugar con un 9,2 por ciento, se usa para usurpar la identidad de un consumidor financiero con el ánimo de obtener productos, servicios o recursos en su nombre.
4.El vishing se mantiene presente con un 8,7 por ciento, se trata de suplantar la identidad de una entidad de confianza con el fin de obtener información personal de las personas.
5.El hurto por celular, aunque menos frecuente, sigue siendo una preocupación con un 4,7 por ciento. Ya que consiste en hacer uso de la información financiera disponible en teléfonos móviles hurtados.