
Más restos humanos, presumiblemente pertenecientes a personas desaparecidas durante la Primera Guerra de Karabaj, han sido descubiertos en la aldea de Melikahmedli del distrito de Gubadli y en la aldea de Vajnali del distrito de Zangilan y exhumados. Los organismos competentes tomarán ciertas medidas para determinar su identidad.
El hecho de encontrar enterramientos también en los distritos de Gubadli y Zangilan, que estuvieron bajo ocupación durante casi treinta años, demuestra la magnitud de los atroces crímenes cometidos por Armenia contra los cautivos, rehenes y desaparecidos azerbaiyanos.
Como informa AZERTAC, estas opiniones se reflejan en los comentarios de Sabina Aliyeva, comisionada para los Derechos Humanos (Defensora del Pueblo) de la República de Azerbaiyán, sobre esta cuestión.
Se señaló que estos casos son una clara evidencia de la flagrante violación por parte de Armenia de las normas y principios del derecho internacional humanitario.
La presencia de numerosas fosas comunes en los territorios liberados hace necesario llevar a cabo investigaciones apropiadas y tomar medidas. Aunque la parte armenia no facilita las coordenadas de los lugares de enterramiento, la parte azerbaiyana está intentando aclarar el destino de las personas desaparecidas descubriendo estas fosas mediante las investigaciones adecuadas.
“Con el fin de garantizar los requisitos actuales en el ámbito del derecho internacional y los derechos humanos, una vez más hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que haga un enérgico llamamiento a Armenia para que facilite información sobre el destino de casi 4.000 azerbaiyanos desaparecidos durante la Primera Guerra de Karabaj”, subrayó la defensora del pueblo.