JEP extendió medidas cautelares en el Cementerio Central de Cúcuta

18 agosto, 2023

 La JEP advirtió que las actuales condiciones del Cementerio Central de Cúcuta ponen en riesgo los derechos de las víctimas de desaparición forzada, donde estarían varios cadáveres.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que en el Cementerio Central de Cúcuta fueron identificados 22 sitios de interés donde podrían encontrarse víctimas de desaparición forzada.

El Tribunal prorrogó las medidas cautelares que decretó desde 2021 para evitar que los restos de personas desaparecidas sean destruidos o manipulados.

JEP reforzó medidas cautelares

Las preocupaciones de la JEP radican en la falta de acciones por parte de la alcaldía para proteger los restos. La administración del cementerio alertó a la JEP que el Campo Santo habría llegado al límite sin que el alcalde de la ciudad tomara medidas de ampliación sin poner en riesgo las investigaciones por desaparición forzada.

La Magistrada María del Pilar Valencia dijo: “No encontramos los registros llevados acordes con las exigencias normativas. Algunos de los libros respectivos están en franco deterioro y no hay un sistema actualizado que permita tener una fuente confiable sobre el número y localización de cuerpos que se pueden encontrar en este cementerio. Esas y otras fallas importantes están poniendo en riesgo la satisfacción de los derechos de las víctimas, especialmente de los familiares que llevan años y décadas buscando a sus seres queridos”.

En la audiencia que duró dos días, la Sección de Ausencia de Reconocimiento acumuló al trámite otras medidas cautelares del área metropolitana para facilitar la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en la zona de frontera con Venezuela.

La importancia del Cementerio Central en la desaparición forzada

Tanto el ejército colombiano como los paramilitares operaron conjuntamente en el departamento de Norte de Santander, como lo han confirmado exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso.

En el Cementerio Central de Cúcuta fueron enterradas centenares de personas que fueron víctimas de desaparición forzada a manos del ejército y los paramilitares, así como personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

La información recopilada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP indica que en el Cementerio Central de Cúcuta puede haber más de 770 cuerpos de personas no identificadas y de personas identificadas no reclamadas.

La JEP señaló que la evidencia científica encontrada por peritos apunta a que algunos de estos cadáveres enterrados serían menores de edad, víctimas de reclutamiento forzado, personas muertas en combate o en otras situaciones propias del conflicto armado.

Rendición de cuentas sobre el Cementerio Central

Durante las audiencias, la JEP y las entidades que fueron llamadas a rendir cuentas sobre sus acciones en relación con las medidas cautelares, coincidieron en que el cementerio no ofrece las condiciones para salvaguardar los cuerpos, ya que existen fosas donde hay un número.

La a Magistrada Valencia dijo: “indeterminado y muy grande de bolsas que contienen cuerpos de personas no identificas, algunos de ellos ya con evidencia de actuación de la Fiscalía o del Instituto de Medicina Legal, pero que se encuentran arrumados en cuartos o en fosas comunes”.

Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, aseguró: “El Cementerio Central de Cúcuta tiene un desorden histórico impresionante (…) Este desorden no es de la actual administración, es un tema histórico”.

Mientras tanto, Carlos Antonio Murillo, subdirector de Medicina Legal, explicó que identificaron que los cuerpos no se encuentran donde originalmente los dispuso Medicina Legal y aclaró que “nunca han hecho inhumaciones colectivas en fosas comunes”.

Las acciones de la alcaldía

Por su parte, el alcalde Jairo Yáñez presentó a los magistrados el plan de mejoramiento que adelantan en el cementerio y explicó: “Esta administración le ha enfatizado al personal del camposanto la importancia de cumplir con las prohibiciones. Se ordenó no realizar exhumaciones ni reubicaciones de cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, sin la previa autorización de la magistratura, además se están haciendo las inversiones necesarias”.

En la audiencia se reconoció que particularmente en los últimos meses la alcaldía de Cúcuta ha presentado avances positivos en cuanto a la administración, protección, marcación de áreas y apoyo logístico a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas para facilitar las labores forenses que se efectúan en el cementerio.

Así mismo, se encuentra en marcha un plan de adecuación del cementerio. Se informó además que presentaron las correspondientes denuncias penales y disciplinarias por las irregularidades identificadas en la administración del cementerio.

Adicionalmente, la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander se comprometieron a llevar a cabo acciones para garantizar los presupuestos necesarios para asegurar el cumplimiento de las funciones y acciones orientadas a la custodia, conservación de los cuerpos no identificados y la dignificación de las víctimas.

Acciones en otros cementerios del Norte de Santander

Además de fortalecer la medida cautelar sobre el Cementerio Central de Cúcuta, la JEP insistió en los trámites iniciados en el corregimiento de Juan Frío, ubicado en el municipio de Villa del Rosario y el municipio de Puerto Santander, donde se presume que existieron hornos crematorios que usaban los paramilitares para cremar y desaparecer a cientos de sus víctimas, como lo narró en varias ocasiones el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

La JEP también ordenó a la Gobernación de Norte de Santander y a la Alcaldía de Cúcuta el diseño de implementación y planes de atención integrales a las víctimas de desaparición forzada.

Fuente. https://www.colombiainforma.info/jep-extendio-medidas-cautelares-en-el-cementerio-central-de-cucuta/