Crisis forense: En Sinaloa hay 2,321 personas enterradas en fosas y semefos

31 agosto, 2023
INTERNET

Sinaloa es uno de los cinco estados con más desapariciones en todo el País.

Sinaloa.- La crisis forense se puede contar con las personas que están clasificadas como no identificadas. Son 2 mil 321 cuerpos y/o restos que están en el Servicio Médico Forense, en la morgue de Mazatlán, en fosas comunes de 15 panteones municipales y en funerarias privadas.

Aquí en Sinaloa han sido desaparecidas hasta 12 mil 888 personas. Entre todas ellas 5 mil 549 aún permanecen desaparecidas. A 5 mil 986 las localizaron con vida y a mil 347 se les halló sin vida. Este estado es uno de los cinco con más desapariciones en todo el País, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Solo en este 2023, y con las cifras de la Fiscalía General hasta el mes de julio, se registraron hasta 609 desapariciones. Eso quiere decir que en promedio son casi tres desapariciones por día. Este delito crece, pues en comparación con el 2022 hay casi 100 registros más.

El gobierno de Sinaloa y el gobierno federal crearon un censo, con el que han encontrado a más de 230 personas tocando puertas y revisando registros de vacunación. Aún faltarán unas 5 mil personas más.

La Fiscalía General del Estado informó con solicitudes de información que hay hasta 2 mil 321 restos y/o cuerpos cuerpos de personas no identificadas.

Esas almas que alguna vez tuvieron nombre están enterradas en fosas comunes entre 15 panteones de Sinaloa o resguardadas en el Semefo de Culiacán, en la morgue de Mazatlán o en funerarias privadas.

La Fiscalía General señaló que hay 743 cuerpos y/o restos en Semefo, otros mil 313 en fosas comunes y 265 cuerpos y/o restos en funerarias privadas.

El gobierno de Sinaloa ha construido un Centro de Resguardo e Identificación Humana, que estará a cargo de la Comisión Estatal de Búsqueda, que a su vez depende de la Secretaría General de Gobierno.

De acuerdo con el proyecto de obra, este Centro es una estructura modular de nichos subterráneos con capacidad para 700 cuerpos, un módulo de resguardo temporal de restos humanos áridos con capacidad de 200 cuerpos, una unidad especial de atención e identificación humana visual y una unidad de laboratorios e identificación humana con gavetas refrigeradas para 50 cuerpos.

Ese lugar servirá para tratar de darle identidad a menos de la mitad de las personas que han sido administradas como si fueran muebles. Es un inventario de muerte.

El proyecto de Centro de Resguardo comenzará a operar este 2023, aunque no se cuenta aún con un plan de identificación ni el plan de exhumación de esas personas.

Fuente. https://revistaespejo.com/2023/08/29/crisis-forense-en-sinaloa-hay-2321-enterradas-en-fosas-y-semefos/