Auditoría Forense e Investigación en Casos de Fraude

26 junio, 2024

Por Carlos Fernando Salazar

Este artículo presenta una perspectiva profesional basada en mi experiencia, sin haber participado directamente en los casos descritos.

La Auditoría Forense es una herramienta esencial en la detección e investigación de fraudes corporativos. A continuación, comparto algunos comentarios sobre casos reales que ilustran su importancia y las técnicas utilizadas para resolverlos.

Caso 1: El Escándalo de la E.P.M. en Colombia

En 2019, Empresas Públicas de Medellín (E.P.M.) se enfrentó a un complejo caso de fraude interno que involucró la manipulación de contratos y el desvío de fondos por 15 millones de dólares.

Inicio del Caso: Una auditoría interna rutinaria detectó inconsistencias en los contratos de servicios. Las cifras no eran consistentes y ciertos gastos aparentemente eran  excesivos.

Desarrollo:

  • Análisis de Datos: Los auditores forenses utilizaron un software especializado para analizar patrones de transacciones financieras, descubriendo transferencias sospechosas a cuentas con beneficiarios finales desconocidos.
  • Entrevistas Forenses: Los especialistas realizaron entrevistas con empleados clave, aplicando técnicas diseñadas para cotejar contra los datos y detectar contradicciones.
  • Examen de Documentos: Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de contratos y correspondencia interna, identificando documentos con diferentes tipos de falsedades, tanto materiales como ideológicas.

Conclusión:

  • Resultados: Se logró recuperar parte de los fondos desviados y se implementaron controles internos, basados en lo hallazgos,  para evitar futuros fraudes.
  • Lección Aprendida: La importancia de un monitoreo continuo en desarrollo de los procesos de prevención y mediante auditorías internas específicas.


Caso 2: Lavado de Dinero en el Sector Bancario Mexicano

En el año 2021, un banco mexicano descubrió un esquema de lavado de dinero que involucraba a varios altos ejecutivos, quienes transferían grandes sumas a paraísos fiscales.

Inicio del Caso: Alertas de cumplimiento detectaron movimientos inusuales en cuentas corporativas. Los montos transferidos no correspondían a las actividades comerciales habituales..

Desarrollo:

  • Rastreo de Transacciones: Los auditores e  investigadores siguieron la trazabilidad de las transferencias, identificando conexiones con cuentas en múltiples jurisdicciones.
  • Colaboración Internacional: Trabajaron en conjunto con investigadores privados y agencias regulatorias de EE.UU. y Europa para intercambiar información.
  • Tecnología de Punta: Utilizaron software de análisis transaccional avanzado para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sospechosos.

Conclusión:

  • Resultados: Los ejecutivos responsables fueron identificados y arrestados. El banco implementó medidas de cumplimiento más estrictas, basados en los hallazgos,  para prevenir futuros incidentes.
  • Lección Aprendida: La colaboración internacional es clave en la lucha contra el lavado de dinero.

Caso 3: Fraude en el Sector de la Construcción en Panamá

En 2020, una empresa de construcción en Panamá descubrió que algunos empleados habían falsificado facturas y sobrevalorado proyectos, causando pérdidas de más de 10 millones de dólares.

Inicio del Caso: Un análisis financiero interno reveló discrepancias significativas entre los costos reportados y los costos reales de varios proyectos.

Desarrollo:

  • Auditoría Forense: Los auditores realizaron una revisión detallada de todas las cuentas y contratos de la empresa, descubriendo patrones de sobrevaloración y falsificación.
  • Investigación Documental: Se verificó la autenticidad de facturas y documentos, descubriendo un esquema de falsificación extendido.
  • Evaluación de Proyectos: Compararon costos estimados y reales y cantidades de obra, identificando proyectos en  donde habría sobrecostos había sobre costos.

Conclusión:

  • Resultados: Parte de los fondos malversados fueron recuperados a través de una búsqueda global de activos  y se mejoraron los procesos de control, aprobación de gastos y supervisión de proyectos.
  • Lección Aprendida: La importancia de controles rigurosos y verificaciones cruzadas en la gestión de proyectos.

Podemos decir que estos casos destacan cómo la investigación de fraude a través de la auditoría forense puede revelar fraudes complejos y prevenir futuros incidentes. La utilización de herramientas avanzadas y la colaboración internacional son esenciales para el éxito en este campo. Para más información sobre cómo nuestra firma puede ayudar a su empresa a protegerse contra el fraude, no dude en contactarnos.


Para aquellos interesados en aprender más sobre cómo protegerse y responder a incidentes del cibercrimen, los invito a unirse a nuestro Podcast en Spotify y nuestro sitio web CFS Investigaciones Estratégicas.

Carlos Fernando Salazar
Auditor Forense e Investigador
Consultor