
Desde “estafas románticas” hasta fraudes con el PUA, los acusados podrían enfrentar penas de hasta 20 años en prisión
Un gran jurado federal en Puerto Ricoacusóa cuatro hombres por cargos de conspiración para lavar dinero mediante fraude electrónico, postal y de dispositivos móviles siguiendo varios esquemas de estafa que, en su mayoría, afectaron a personas de edad avanzada en Estados Unidos y Puerto Rico.
Según el comunicado de prensa, Oluwaseun Adelekan, de 40 años, y Temitope Omotayo, también de 40 años, ambos de Staten Island, Nueva York; Ifeoluwa Dudubo, de 37 años y de Austin, Texas; y Temitope Suleiman, de 37 años, y Oluwasegun Baiyewu, de 37 años, de Richmond, Texas, conspiraron en distintos esquemas internacionales de crimen organizado.
Baiyewu había sido acusado previamente el pasado 21 de octubre de 2021.
La acusación formal alega que, en 2020 y 2021, los acusados trabajaron juntos en un esquema para obtener dinero como producto de varias estafas. De ser encontrados culpables, cada acusado podría enfrentar una pena máxima de 20 años de prisión.
Entre las modalidades de fraude que utilizaron los acusados, se encuentran la estafa romántica a través de dispositivos móviles, así como el timo utilizando otras vías, como el Programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, por sus siglas en inglés) y estafas mediante el uso de correos electrónicos comerciales.
Después de recibir el dinero, los acusados realizaron cientos de transacciones con los fondos, mediante cheques y giros postales, para comprar automóviles que se enviaron al extranjero a Nigeria.
La mayoría de las víctimas eran personas mayores y vulnerables, de los estados de California, Illinois, Washington, Missouri.y Nevada. También hubo víctimas en Puerto Rico.
“Estos cargos reflejan el compromiso del Departamento de trabajar con nuestras fuerzas del orden público y para identificar y responsabilizar a los delincuentes, especialmente aquellos que se aprovechan de las víctimas vulnerables”, dijo el fiscal federal para el distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, a través de un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Permanecemos firmes en nuestra resolución de enjuiciar a las personas que atacan a las personas mayores, que han sido víctimas durante mucho tiempo de individuos que se esconden en las sombras y en naciones extranjeras para cometer sus crímenes”, añadió.
Por su parte, jefe de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) , Joseph González, expresó en el mismo comunicado que “este caso muestra cómo es la verdadera coordinación y el trabajo en equipo, y habla de nuestra misión cibernética: traer riesgos y consecuencias a los ciberdelincuentes, dondequiera que estén”.
El departamento insta a las personas a estar atentos a los débitos no autorizados en sus cuentas. Verifique regularmente su banco, tarjeta de crédito y otros estados financieros y comuníquese con su institución si ve una transacción desconocida.