
La oferta es atractiva, pero se trata de un gancho con el que decenas de personas han sido víctimas del delito de fraude en el estado de Colima.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal ha detectado perfiles apócrifos en plataformas de redes sociales, como Facebook e Instagram, en los que se han realizado fraudes digitales por los que la gente ha entregado hasta 20 mil pesos a cambio de ofertas ficticias.
Andrés Trujillo Fajardo, coordinador General de Vinculación Social y Prevención del Delito, informó en entrevista con Estación Pacífico que en Colima se han reportado fraudes digitales por precios atractivos en viajes, rentas económicas de casa-habitación, y vehículos en oferta.
“Generalmente ofrecen un inmueble en renta, habitaciones de hotel, o bien, vehículos automotores, una vez que logran captar a algún ciudadano solicitan un depósito o enganche para poder continuar con el trámite, falso por supuesto, se han llegado a pagar desde los mil, 5 mil, 10 mil y hasta los 20 mil pesos”.
Señaló que, con frecuencia, es la población adulta mayor quien cae en este tipo de fraudes virtuales, por lo que la policía cibernética ha buscado llegar a este sector a través de medidas de alertamiento y autocuidado.
Durante la contingencia ocasionada por Covid 19 en México, los fraudes digitales aumentaron hasta un 20% de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
“(En Colima) hubo un mes en que se dieron más de 50 asesorías por esta situación, y por este trabajo es que se han llegado a frustrar casos de extorsión de manera puntual”, añadió Trujillo Fajardo.
Ciber alertas detectadas
“Van a poder encontrar en estas redes sociales ofertas que por esta temporalidad pueden resultar bastante atractivas, desde habitaciones de hoteles cinco estrellas en $500 pesos, páginas de préstamos, renta o venta de vehículos en remates y hasta programas falsos del gobierno federal para compra de vehículos y tandas a las que también llaman del “ bienestar”.
Para ello, observó, pueden acudir a la Policía Cibernética, en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, donde les brindarán el servicio de autenticación de contenido y/o promoción.
“Se le asesora en materia cibernética, medidas preventivas y de autocuidado a través de estas plataformas virtuales, se les proporciona toda la información que podría servirles en su momento, para de forma posterior darles acompañamiento a Fiscalía para presentar las denuncias por fraude”.
De acuerdo con un conteo realizado por el Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés), durante 2020, México ocupó el noveno lugar de los países con más ataques cibernéticos en el mundo con un total de mil 164 incidentes, los principales delitos denunciados por las víctimas fueron robo de datos personales, fraudes digitales y extorsiones.
Hasta julio de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que la entidad ha reportado un total de 730 carpetas de investigación por el delito de fraude, mientras que en el mismo periodo de 2021, fueron 779.
¿Cómo reportar un fraude digital?
Ante la creciente cifra de fraudes digitales, Andrés Trujillo Fajardo resaltó la importancia de mantenerse informado acerca de estos delitos en páginas oficiales de la Policía Cibernética.
“Hay que estar muy pendiente de los alertamientos que estamos dando a conocer son perceptibles para cualquiera edad, también exhortamos a la ciudadanía a realizar reportes y a compartir esta información con nuestro círculo más cercano”.
En caso de experimentar un fraude digital, las y los ciudadanos pueden realizar su reporte de manera anónima a la Policía Cibernética de la SSP, a través del número 312 312 0301, o bien, al correo reporteciberenetico@gobiernocolima.gob.mx .