5 Fraudes Corporativos de 2024 en Colombia

1 febrero, 2025

El panorama corporativo colombiano del año 2024, frente a los fraudes corporativos continúa siendo un desafío significativo,pues vemos cómo se continúan afectando el patrimonio de las organizaciones, su reputación y en algunas oportunidades su exposición legal a sanciones y multas. La sofisticación de los métodos utilizados para perpetrar estos fraudes ha evolucionado, exigiendo a las empresas adoptar medidas preventivas más robustas. Analizaremos los cinco tipos de fraudes más relevantes de 2024 y proporcionaremos recomendaciones clave para detectarlos y mitigarlos.

1. Fraude en la Contratación Pública

Los fraudes relacionados con procesos de licitación pública siguen siendo un problema crítico en Colombia. Empresas y funcionarios corruptos manipulan contratos mediante falsificación de documentos, colusión y sobornos, afectando la transparencia del sistema.

  • Impacto: Este tipo de fraude resulta en pérdida de recursos públicos y disminución de la competitividad empresarial. Según la Contraloría General de la República, las irregularidades en contratación pública generan costos significativos al Estado cada año.
  • Estrategias de prevención:
    • Implementar auditorías forenses regulares en los procesos de contratación.
    • Establecer mecanismos de denuncia anónima para identificar irregularidades.
    • Fortalecer los controles internos en áreas de compras y licitaciones.

2. Fraude Digital y Robo de Identidad

La digitalización masiva de procesos empresariales ha incrementado el riesgo de ciberfraudes. En 2024, el robo de identidad corporativa y la suplantación de empleados a través de técnicas de ingeniería social se han convertido en amenazas comunes.

  • Impacto: Según la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, las pérdidas por cibercrimen en el sector privado colombiano alcanzaron cifras récord en 2024, afectando tanto a pequeñas empresas como a multinacionales.
  • Estrategias de prevención:
    • Implementar sistemas avanzados de ciberseguridad y monitoreo continuo.
    • Capacitar a los empleados en la identificación de correos electrónicos fraudulentos y accesos no autorizados.
    • Adoptar protocolos de autenticación multifactorial para proteger los sistemas sensibles.

3. Falsificación de Estados Financieros

Algunas empresas recurren a prácticas fraudulentas en sus estados financieros para inflar sus ingresos o minimizar pasivos con el objetivo de atraer inversores o cumplir requisitos regulatorios.

  • Impacto: Este fraude no solo genera consecuencias legales graves para las organizaciones, sino que también afecta la confianza de los accionistas y desestabiliza el mercado financiero. En 2024, varios casos de alto perfil han resaltado la prevalencia de esta práctica en el sector privado colombiano.
  • Estrategias de prevención:
    • Contratar auditores externos con experiencia en detección de fraudes financieros.
    • Automatizar los procesos contables para reducir la manipulación manual de datos.
    • Establecer políticas de transparencia financiera estrictas respaldadas por el consejo directivo.

4. Fraude en la Cadena de Suministro

La cadena de suministro empresarial ha sido un foco de vulnerabilidad. Casos comunes incluyen desvío de mercancías, falsificación de facturas y sobornos entre proveedores y empleados internos.

  • Impacto: Este tipo de fraude genera pérdidas económicas significativas y puede afectar gravemente la relación con los clientes finales. Además, el incumplimiento de las normas éticas en la cadena de suministro puede derivar en sanciones regulatorias.
  • Estrategias de prevención:
    • Incorporar tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad en cada etapa de la cadena de suministro.
    • Realizar auditorías sorpresivas en los procesos logísticos.
    • Desarrollar contratos estrictos con proveedores que incluyan cláusulas antifraude.

5. Esquemas de Fraude Piramidal

A pesar de las advertencias regulatorias, los esquemas piramidales y Ponzi resurgen continuamente en Colombia, utilizando nuevas estrategias para captar recursos. Este fenómeno ha sido particularmente prominente en 2024, afectando tanto a individuos como a empresas.

  • Impacto: Según la Superintendencia Financiera de Colombia, estos esquemas representan un riesgo para el sistema financiero nacional, al tiempo que erosionan la confianza de los inversores.
  • Estrategias de prevención:
    • Educar al personal y a los socios comerciales sobre cómo identificar oportunidades de inversión fraudulentas.
    • Consultar con expertos legales antes de participar en iniciativas financieras inusuales.
    • Establecer procedimientos claros de verificación para evaluar la legitimidad de posibles asociaciones.

El fraude empresarial en 2024 presenta desafíos cada vez más sofisticados que requieren un enfoque integral. Desde la implementación de tecnología avanzada hasta la capacitación del personal, las empresas deben priorizar la prevención como una herramienta clave para mitigar estos riesgos. Para las firmas de abogados penalistas, comprender la naturaleza y evolución de estos fraudes es esencial para brindar asesoramiento estratégico a sus clientes.

En CFS Investigaciones Estratégicas, contamos con amplia experiencia en la identificación y prevención de fraudes empresariales. Nuestro equipo está preparado para apoyar a su organización en la mitigación de riesgos y la protección de sus activos. 

Contáctenos para más información.

Carlos Fernando Salazar

CFS Investigaciones Estratégicas