Recuperación de Activos Internacionales: Herramientas, Casos y Recomendaciones

29 diciembre, 2024

Introducción a la recuperación de activos internacionales

Soy Carlos Fernando Salazar, CEO de CFS Investigaciones Estratégicas, y recientemente tuve la oportunidad de realizar un live con expertos en recuperación de activos internacionales. En ese espacio, discutimos las estrategias, herramientas y casos más relevantes en este campo. A través de este artículo, quiero concluir y sintetizar lo desarrollado durante esa conversación, ofreciendo una guía útil para entender este desafiante pero necesario proceso. Recuperar activos internacionales es un proceso esencial para combatir el lavado de dinero, el fraude corporativo y la corrupción transnacional. En países como Estados Unidos y Colombia, rastrear y repatriar bienes ocultos o transferidos ilícitamente representa un desafío que combina aspectos legales, técnicos y éticos. En este artículo exploramos cómo funciona este proceso, las herramientas disponibles y las estrategias de los expertos para enfrentar casos complejos.

Panorama actual: Estados Unidos y Colombia como protagonistas

Los sistemas legales de Estados Unidos y Colombia ofrecen una combinación interesante de herramientas para la recuperación de activos. En Estados Unidos, destaca el acceso a información mediante mecanismos como la acción 1782, que permite solicitar pruebas en investigaciones transnacionales. En Colombia, la extinción de dominio bajo la Ley 1708 del 2014 es una pieza clave, aunque enfrenta limitaciones burocráticas.

A nivel de cooperación, los tratados bilaterales y multilaterales juegan un papel crucial, pero los tiempos prolongados pueden ser un obstáculo. En este contexto, los aliados estratégicos como firmas legales e investigadores privados son fundamentales para acelerar el proceso.

Herramientas legales clave en Estados Unidos y Colombia

En Estados Unidos, las víctimas pueden recurrir a procesos civiles para reclamar activos identificados sin esperar una sentencia definitiva en su país de origen. Las herramientas legales incluyen demandas civiles por fraude o abuso fiduciario y programas de cooperación con agencias como el Departamento de Justicia.

En Colombia, la recuperación se centra en procedimientos de extinción de dominio, los cuales buscan asegurar bienes vinculados a actividades ilícitas. Aunque efectivos, estos procesos a menudo dependen de la cooperación judicial internacional, lo que puede ralentizar los resultados. Según Sebastián Erazo, “una estrategia clave es colaborar directamente con aliados estratégicos en el exterior, quienes pueden agilizar trámites y evitar las barreras burocráticas.”

El papel de los aliados estratégicos: abogados e investigadores

Una de las claves del éxito en la recuperación de activos es el trabajo conjunto entre abogados, investigadores privados y expertos en compliance. En palabras de Javier Coronado, abogado con experiencia en Miami, “la percepción de que es necesario depender completamente de los canales judiciales y diplomáticos es un mito; existen vías directas para obtener información”.

Por otro lado, el investigador privado Alex Morales, exagente del FBI, destacó que “la información obtenida de manera ética y legal puede abrir puertas clave, tanto en el ámbito público como privado, para localizar bienes ocultos”.

Criptomonedas y activos digitales: ¿una barrera o una oportunidad?

Aunque los activos digitales y las criptomonedas son percibidos como opacos, las herramientas modernas y la regulación en Estados Unidos los hacen rastreables. Las casas de cambio digitales, las billeteras custodiadas y los registros de blockchain permiten identificar transacciones ilícitas.

Según Morales, “las criptomonedas inicialmente representaron un desafío, pero ahora se han convertido en una oportunidad para identificar el flujo de dinero ilícito, gracias a las regulaciones y tecnologías disponibles”.

Responsabilidad de terceros en la recuperación de activos

Además de los responsables directos, instituciones financieras, contadores y otros intermediarios pueden ser responsables de facilitar el lavado de activos. Los bancos en Estados Unidos y Colombia tienen el deber de realizar una debida diligencia rigurosa, pero cuando fallan, pueden ser demandados.

Javier Coronado enfatizó que “la responsabilidad de los facilitadores del fraude es un área crítica para asegurar la reparación de las víctimas y disuadir futuras malas prácticas”.

Casos reales y lecciones aprendidas

Un caso destacado en Estados Unidos involucró el uso de la acción 1782 para obtener documentos bancarios clave que permitieron recuperar bienes inmuebles en Miami adquiridos con dinero ilícito proveniente de Colombia. Este caso ilustra cómo la cooperación entre abogados y agencias estatales puede superar los retos burocráticos.

Por otro lado, en Colombia, un empresario utilizó herramientas legales locales para congelar cuentas en el exterior relacionadas con una estafa financiera. Aunque el proceso fue lento, destacó la importancia de trabajar con firmas internacionales para optimizar resultados.

Recomendaciones para víctimas: qué hacer y qué evitar

  1. Actuar rápidamente: El tiempo es crítico para evitar que los activos sean movidos o diluidos.
  2. Aliarse con expertos: Contrate abogados e investigadores con experiencia en casos internacionales.
  3. Aprovechar herramientas legales disponibles: No espere decisiones definitivas; explore procesos paralelos en otras jurisdicciones.
  4. Evitar métodos informales o ilegales: La información obtenida de manera ilícita puede ser inadmisible en tribunales.

La recuperación de activos internacionales no solo beneficia a las víctimas, sino que también refuerza la transparencia y la justicia en un mundo globalizado. Con herramientas legales efectivas y la cooperación de expertos, es posible superar los retos técnicos y burocráticos para garantizar que los bienes apropiados sean devueltos a sus legítimos dueños.

A medida que crecen los desafíos, también lo hacen las soluciones. La clave está en aprovechar las herramientas disponibles, actuar con ética y confiar en profesionales que entienden tanto el panorama local como el internacional. La justicia, aunque compleja, puede ser alcanzada con un enfoque estratégico y determinado.

Carlos Fernando Salazar

CFS Investigaciones Estratégicas